Educación Física

EXPERIENCIA MVP ANDALUCÍA 2023

¿Has soñado alguna vez que jugabas en un equipo profesional de baloncesto y entrenabas en el mejor Training Center de Europa? ¿Has imaginado cómo sería preparar una gran final… el ambiente del vestuario, vestir como ellos, entrenar con sus balones, charlas tácticas, sesiones de vídeo, estudio del rival, la alimentación, el descanso…
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y THE EMBASSY, de la mano de Berni Rodríguez y José Manuel Calderón, ofrecen EXPERIENCIA MVP ANDALUCÍA 2023, una oportunidad para que chicos y chicas de toda Andalucía puedan vivir durante 3 días, de forma totalmente gratuita, la experiencia de una concentración de un equipo profesional de baloncesto. ¿Te lo vas a perder? …solicita ya una plaza en:
EXPERIENCIA MVP ANDALUCIA
https://www.theembassytc.com/experiencia-mvp-2023/
(Plazo límite hasta el 20 de febrero de 2023, alumnado de 3º y 4º de ESO)

Recreos activos con deportes adaptados

Esta semana, en nuestros “Recreos activos” vamos a proponer deportes adaptados. Estamos trabajando en ello los equipos de coordinadores y dinamizadores de bachillerato y el dto de EF. ¡ Os invitamos a participar y a demostrar vuestras diferentes capacidades y diversidades funcionales!

PROYECTO: “TAKE OFF PEDRERA” (EQUILIBRIOS Y SURF) – 3º ESO

Vinculado al programa PROA + Transfórmate y la actividad palanca: “Desarrollo de ODS”. En este proyecto se ha contado con fondos europeos (Next generation) para fomentar que el alumnado conozca las posibilidades de realizar actividad física de manera sostenible y saludable que la ciudad le ofrece. 

El surf en su comienzo requiere de clases y material específico al que al alumnado ha tenido acceso de manera gratuita. Es el segundo año que se realiza este proyecto y, tras analizar el pasado curso los aspectos positivos y de mejora, se determinó que sería muy interesante reforzar la primera fase del aprendizaje del surf de manera previa a las sesiones en la playa.

Nació así “Take off pedrera” (Take off es el gesto de levantarse sobre la tabla en la ola) donde durante una UDI que tomó 4 horas lectivas, se trabajaron diferentes aspectos para adquirir la técnica del “Take off”:

1. Surf Indoor : Colchonetas, bancos, cuerdas, bancos y esterillas como material para simular el surf en nuestro pabellón.

2. Surfskate: Con material específico prestado por profesorado del departamento. El surfskate es un deporte que nace de adaptar el Skate al surf mediante un eje delantero que simula el bombeo que se reliza sobre la ola. 

3. Slack Line: Enseña a equilibrar el cuerpo y buscar el centro de gravedad. 

4. Wipe out: Desplazamientos en circuito que exigen de habilidad y coordinación, exactamente igual que los desplazamientos en la tabla adaptándose a la ola y sus características.

5. Acrosport: Trabajo grupal de equilibrio por antonomasia. En especial ayuda en la colocación de cadera y rodilla que se trasnfiere después a la posición en la tabla. 

Posteriormente culminamos en la playa con un curso de surf real a cargo de la empresa local: Esencia surf school.  

ENLACE A REDES AQUÍ: 

 

PROYECTO: “LA PEDRERA EN MOVIMIENTO” (FORMA JOVEN – STARS) – 4º ESO

Vinculado al programa PROA + Transfórmate y la actividad palanca: “Desarrollo de ODS”. En este proyecto se ha contado con fondos europeos (Next generation) para fomentar los desplazamientos sostenibles hasta nuestro centro y a través del municipio. 

Es una reclamación que llevamos tiempo barruntando: Más de 1.000 alumnos y 100 profesores llegan diariamente al centro a través de una carretera sin arcenes y sin carriles marcados. Los atascos a la salida y entrada son norma, la ausencia de aparcamiento hacen que se colapse la entrada al centro de vehículos de emisiones contaminantes a diario. Así mismo, la filosofía del centro educativo de abrir las aulas utilizando los espacios colindantes para el desarrollo de muchas clases, actividades complementarias y el trabajo en el exterior se ve frenado por esta situación y el peligro que entraña para el alumnado.

Queremos opciones saludables y sostenibles de desplazamiento, y por ello este año hemos lanzado este proyecto que ha tenido tres ejes vetebradores:

1. Evaluación inicial, cuestionarios y estadística sobre el uso y la intención de uso de bicicletas y transporte sostenible en caso de existir una infraestructura adecuada. 

2. Trabajo en talleres sobre educación vial, primeros auxilios, habilidades en el manejo de bicicletas y mantenimiento y puesta a punto de las mismas, unido al trabajo en clase de educación física como contenido y UDI de los mismos elementos y realización de una gymkhana para evaluar el conocimiento.

3. Salida extraescolar hasta la playa utilizando de manera alterna los carriles bici existentes y la carretera visibilizando la ausencia de funcionalidad de dichos carriles bicis y Lectura de un manifiesto que da luz a nuestra reivindicación.

ENLACE A FOTOS AQUÍ:

ENLACE A REDES AQUÍ: