Patrimonio

DANZA COMPARTIDA

El alumno del IES La Pedrera Blanca que participa en los Recreos Musicales tiene el placer de invitarles a la muestra de su proyecto artístico:

Con la colaboración del Programa Planea. “OTRO CUERPO FLAMENCO”

Un encuentro entre generaciones a través del cuerpo, el ritmo, la memoria y el flamenco. Un homenaje al movimiento y la escucha.

???? Lugar:   Centro Municipal de Participación Activa para Personas Mayores “Santa Ana”
???? Fecha: Viernes 6 de junio
???? Hora: 12.45h

¡Os esperamos para celebrar el arte que nos une!

 
 

DANZA COMPARTIDA Leer más »

RECREOS MUSICALES: “OTRO CUERPO FLAMENCO”

OTRO CUERPO FLAMENCO

Improvisación, cuerpo y creatividad a través del flamenco

El pasado viernes 4 de abril, el alumnado participante en los Recreos Musicales tuvo la oportunidad de sumergirse en una experiencia única de danza, improvisación y arte compartido. Esta actividad forma parte de PLANEA, una red de arte y escuela que impulsa el uso de las prácticas artísticas en el ámbito educativo de forma transversal.

Un taller para sentir el compás y crear comunidad

El taller “Otro Cuerpo Flamenco”, guiado por la bailarina y coreógrafa Yinka Esi Graves, nos invitó durante dos intensas horas a adentrarnos en el compás de la soleá por bulerías. A través del cuerpo, la creatividad y la improvisación, el alumnado no solo exploró herramientas para interpretar este lenguaje, sino que también vivió una experiencia colectiva que puso en valor la construcción de comunidad a través del arte.

Tras la sesión, se ha abierto un periodo de investigación y práctica en el que los y las participantes podrán integrar los aprendizajes adquiridos y dar forma a una propuesta de “Danza compartida”, como ejercicio final de exploración y creación conjunta.

El cuerpo como centro del conocimiento

Desde 2019, Yinka Esi Graves desarrolla una investigación artística que pone el foco en el cuerpo como espacio de conocimiento, creatividad y conexión. Su enfoque une el lenguaje del flamenco con los principios de la Embodiología, una práctica que reconoce al cuerpo como expresivo, receptivo y profundamente comunicativo.

Esta mirada, que dialoga con cosmovisiones africanas del cuerpo, no solo transforma la forma en que bailamos, sino también cómo nos relacionamos, cómo creamos y cómo pensamos. En el aula, esta experiencia se convierte en una herramienta para fomentar la autonomía, la confianza y la creatividad del alumnado.

RECREOS MUSICALES: “OTRO CUERPO FLAMENCO” Leer más »

¡¡LLEGA MUSIQUEANDO 2025!!

???? ¡Llega Musiqueando2025! ???? #NosImportaLaMúsica

???? El próximo 3 de abril de 2025, nuestro alumnado llevará la música de las aulas a la calle en una gran celebración de la música escolar. Participamos en Musiqueando2025, una convocatoria nacional impulsada por COAEM para compartir el valor de la educación musical con toda la sociedad.

???? ¿Dónde? Plaza Clara Campoamor
⏰ ¿Cuándo? Entre las 10:15 a 10:45 h
???? ¿Qué haremos? Interpretaremos la canción Veleno (de Baiuca y Rodrigo Cuevas) con instrumentos de percusión. Queremos demostrar que la música es cultura, emoción y comunidad.

???? ¡Animaos a venir! Invitamos a todas las familias y a quienes quieran disfrutar de este momento especial. ¡Hagamos que la música suene más fuerte que nunca!

#Musiqueando2025 #NosImportaLaMúsica #MúsicaEnLaCalle #EducaciónMusic

Departamento de Artística y Recreos Musicales

Busca nuestro centro en este mapa interactivo

Página web Musiqueando 2025

¡¡LLEGA MUSIQUEANDO 2025!! Leer más »

¡YINCANA FLAMENCA EN LA PEDRERA BLANCA!

Desde el departamento de artística hemos organizado la Yincana Flamenca, una actividad en la que el alumnado de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía se convierte en el protagonista. Ellos/as han preparado unos talleres para el alumnado de 1º de ESO, ¡y están siendo todo un éxito!

Los talleres son:

  • Pollito Flamenco: Revisamos el tradicional juego infantil y le damos una vuelta “a la flamenca”.

  • Palmas y Jaleos: Aprendemos los ritmos de las palmas y los animados “jaleos”.

  • Baile por Sevillanas: Movemos los pies y las manos al ritmo de las sevillanas.

  • Rayuela Flamenca: ¡Combinamos la rayuela con pasos flamencos!

Cada taller trabaja diferentes palos flamencos y habilidades. Al terminar cada uno, los chicos y las chicas deben pasar por la casilla de salida, donde evalúan su actitud y lo que han aprendido.

Ya han participado los grupos 1º de ESO E y F, y la experiencia ha sido muy positiva para todos. A lo largo del mes de marzo continuaremos con el resto del nivel.

“Una jornada de ritmo y aprendizaje, ¡el flamenco nos une, nos enseña y, sobre todo, ¡nos hace disfrutar de este arte tan nuestro!”

 

 

¡YINCANA FLAMENCA EN LA PEDRERA BLANCA! Leer más »

DÍA DE ANDALUCÍA – MOSAICOS DE LA ALHAMBRA

Con el fin de conmemorar el día de Andalucía en nuestro centro, el alumnado de EPVA, artística y diseño ha trabajado los mosaicos y yeserías de uno de los monumentos más destacados de nuestra comunidad autónoma: la Alhambra de Granada. A continuación os mostramos una galería de imágenes del buen trabajo de nuestros/as chicos/as. 

DÍA DE ANDALUCÍA – MOSAICOS DE LA ALHAMBRA Leer más »

Salida a Jerez: El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad

El pasado miércoles 29 de enero, el alumnado que cursa la asignatura de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía disfrutó de una salida cultural a la ciudad de Jerez. Durante esta jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la rica tradición del flamenco y su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El primer destino de la visita fue el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, donde el grupo fue recibido por un guía que les mostró la importante biblioteca dedicada a este arte. Uno de los momentos más destacados fue la oportunidad de escuchar la voz de la famosa Niña de los Peines a través de un fonógrafo, lo que permitió a los/as alumnos/as sumergirse en la historia viva del flamenco.

Tras esta visita, el grupo se dirigió al Tabanco El Pasaje, un local emblemático de la ciudad, donde pudieron disfrutar de un auténtico espectáculo flamenco con cante, baile y toque, lo que les permitió vivir de cerca el flamenco en su ambiente más genuino.

A esta visita se sumó un alumno del Landrat-Lucas Gymnasium de Leverkusen, Alemania, quien participa en el programa Erasmus. Se trata de Artur Bedwin, quien estuvo acompañado por su compañero de intercambio, Adrián García Caro. Ambos pudieron disfrutar de esta experiencia cultural de manera conjunta, enriqueciendo el intercambio y las impresiones de todos los participantes, quienes quedaron muy satisfechos con lo aprendido y vivido durante la jornada.

Una salida que no solo sirvió para conocer más sobre el flamenco, sino también para fortalecer la cooperación entre centros educativos de distintos países. ¡Una experiencia muy positiva para todos!

 

 

Salida a Jerez: El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad Leer más »

CONCIERTO DE INVIERNO EN LA PEDRERA BLANCA: “UN GESTO DE PAZ”

El pasado miércoles 18 de diciembre celebramos en el IES La Pedrera Blanca el acto titulado “Concierto de Invierno: Un Gesto por la Paz”. 

Este evento contó con una participación destacada del alumnado, más de ochenta personas que se implicaron de manera comprometida en diversos roles: músicos, oradores, coros, presentadores, organizadores…

Aquí tenéis unas fotos y vídeos del desarrollo del día que recogen algunos de los momentos,  actuaciones, recitados y sorteos que se pudieron vivir allí.

 

 

CONCIERTO DE INVIERNO EN LA PEDRERA BLANCA: “UN GESTO DE PAZ” Leer más »

NUESTRO ALUMNADO DE 2º CFGB DE ALOJAMIENTO Y LAVANDERÍA LANZA SU PODCAST “HISTORIA15”

El alumnado del segundo curso del CFGB de Alojamiento y Lavandería ha demostrado su creatividad y compromiso con el aprendizaje al lanzar su podcast “Historia 15”, un proyecto dedicado a explicar temas de historia contemporánea de forma más cercana y entretenida, dirigido especialmente a estudiantes de secundaria (muchos de esos temas son coincidentes con el programa de 4ºESO).

Su labor ha despertado el interés de los medios locales, como La 7 Chiclana y el periódico Viva Chiclana, quienes visitaron recientemente nuestro centro educativo para conocer de primera mano este innovador proyecto. Durante la jornada, los/as alumnos/as explicaron el proceso de creación del podcast y su objetivo de hacer la historia más accesible y atractiva para sus compañeros/as.

https://vivachiclana.es/chiclana/1843454/historia-15-aprender-nunca-sono-tan-bien/

 

 

NUESTRO ALUMNADO DE 2º CFGB DE ALOJAMIENTO Y LAVANDERÍA LANZA SU PODCAST “HISTORIA15” Leer más »

EXPLORA EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ DESDE TU PANTALLA

Nuestros estudiantes de 1º de Bachillerato de la optativa de Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía, han creado trípticos muy interesantes. 
Estos trípticos explican con detalle los diferentes periodos históricos de Andalucía y, para hacerlos aún más especiales, han investigado y seleccionado edificios y obras de arte emblemáticas de nuestra provincia. 
Desde la Cueva del Moro en Tarifa, el Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca en El Puerto de Santa María, hasta la majestuosa Catedral de Cádiz, pasando por la Basílica de Baelo Claudia en Bolonia y muchos más. Cada obra es un tesoro esperando a ser descubierto.  
Un agradecimiento especial a nuestro increíble alumnado por su dedicación y esfuerzo en esta exposición virtual. ¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en la historia y el arte de Cádiz!
 

EXPLORA EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ DESDE TU PANTALLA Leer más »

VIAJE A CÓRDOBA DEL ALUMNADO DE HUMANIDADES DE 2º BACH

Los pasados días 21 y 22 de febrero se realizó un viaje a Córdoba con el alumnado de 2º Bachillerato B de Humanidades. El viaje fue organizado por el Departamento de Clásicas y Filosofía. Durante el viaje se visitaron la Mezquita-Catedral, la Sinagoga, el Museo Arqueológico , el Puente Romano, la Plaza de la Corredera y las ruinas del Templo de Marcelo. Seguidamente os mostramos algunas fotos del viaje:

VIAJE A CÓRDOBA DEL ALUMNADO DE HUMANIDADES DE 2º BACH Leer más »