Internacionalización

“DESAFÍOS EN SAINT MALÓ” – MOVILIDAD ERASMUS + 1º BACHILLERATO

El alumnado de 1º de Bachillerato que llevó a cabo una movilidad a la localidad francesa de Saint-Malo gracias a una beca Erasmus + hubo de realizar varios “desafíos” durante su movilidad a la Bretaña francesa. Uno de estos desafíos, titulado “El Hilo Rojo”, consistía en crear un diario de su estancia en Francia.

A continuación publicamos los tres trabajos “desafíos” que han resultado premiados. ¡Enhorabuena a todos/as!

Desafíos Claudia

Diario de Erasmus

Hilo Rojo + Desafíos Nerea

VISITA DESDE MÚNICH DEL EXPERTO CARSTEN WERBLOW A NUESTRO INSTITUTO

Los días 24 y 25 de mayo nuestro instituto ha recibido la visita del director del hotel Gambino Werksviertel, Carsten Werblow, desde la localidad alemana de Múnich. Gracias al programa de movilidades Erasmus +, la visita como experto ha sido una óptima ocasión para que nuestro alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Turismo puedan conocer de primera mano la realidad del sector turístico en Alemania, cómo es la política de empresa de la cadena hotelera Gambino Hotels (en la que realiza el periodo de prácticas en centro de trabajo nuestro alumnado de FP bajo el paraguas del programa Erasmus +), y recibir sabios consejos y sugerencias de primera mano de un experto en la materia.

También el profesorado que imparte clases en los CFGS de turismo ha podido aprender de la experiencia del director hotelero y ha logrado un mayor acercamiento a las necesidades que la empresa alemana indica para nuestro alumnado interesado en solicitar beca Erasmus de formación en Alemania. Estamos seguros de que la experiencia ha sido muy provechosa y enriquecedora para nuestro alumnado y profesorado, y agradecemos de manera especial el tiempo que nos ha prestado Carsten Werblow en estas jornadas de trabajo. 

A continuación os dejamos algunas fotos de la visita así como un vídeo de alguna de ellas.

 

MOVILIDAD EN GRUPO ERASMUS + A SAINT MALÓ (FRANCIA)

Parte de nuestro alumnado que estudia francés como segunda lengua extranjera en el primer curso de Bachillerato ha disfrutado de una beca de movilidad en grupo Erasmus + con la que han podido desplazarse hasta la Bretaña francesa, y más concretamente a la idílica localidad costera de corsarios de Saint Maló. Junto con sus partners franceses del Lycée Institution de Saint Maló han podido conocer de primera mano otra realidad educativa diferente, la cultura propia de la Bretaña francesa, han estado en contacto con el patrimonio de la humanidad según la UNESCO en el Mont Saint-Michel y, sobre todo, han entablado unos fuertes lazos con sus compañeros/as franceses. Enhorabuena a ambos centros por un éxito de movilidad y aprovechamos para dejaron en el siguiente enlace un cuaderno de viaje de esta experiencia tan enriquecedora. 

Erasmus+ en Saint Maló

ERASMUS + EN LA PEDRERA BLANCA (VIDEORESUMEN)

A continuación os dejamos un enlace a un vídeo de difusión de las actividades que desarrollamos en nuestro centro educativo a través del Programa Erasmus +. Agradecemos al compañero profesor de francés  Felipe Muñoz que haya hecho este estupendo trabajo de promoción y difusión del trabajo que se lleva haciendo estos años.

https://www.youtube.com/watch?v=rwxwoi1L8tQ 

CELEBRAMOS EL DÍA DE EUROPA CONOCIENDO LA RUTA DEL ARTE SACRO EN CHICLANA

El pasado martes 9 de mayo, coincidiendo con el día de Europa, el alumnado de 4º ESO ha disfrutado de una visita guiada en la que han descubierto el arte sacro de Chiclana de la Frontera. Esta visita, organizada por los departamentos de Religión y de Formación Profesional, ha consistido en una visita a los diferentes templos y puntos de interés relacionados con el arte sacro de la localidad, incluyendo la Iglesia Mayor, Iglesia Jesús Nazareno, Iglesia San Sebastián, Iglesia San Telmo, Capilla del Santo Cristo y Ermita de Santa Ana. 
El alumnado de 1ºGIAT ha preparado y guiado esta visita en la que nos han descubierto los aspectos más relevantes de cada lugar visitado, como datos históricos, elementos arquitectónicos, imágenes y tallas, hermandades y anécdotas relacionadas con la cultura chiclanera.
 

MOVILIDAD DEL PROFESORADO A VERONA GRACIAS AL PROGRAMA ERASMUS+

En la pasada semana del 17 al 22 de abril, dos profesores del departamento de Internacionalización de nuestro Centro hemos participado en una movilidad Erasmus tipo “Jobshadowing” en el Liceo Científico Ángelo Messadaglia de Verona en Italia. Se ha hecho un estudio de algunos aspectos de la organización de dicho instituto: de su plan de atención a la diversidad, de las actividades extraescolares, del proyecto “Water footprint”, así como del sistema educativo italiano. Nada de esto hubiera sido posible sin la estrecha
colaboración del profesor de acogida, Francesco Geremia, siempre cercano y amable, y a quien agradecemos todas sus atenciones.

Dentro de un apretado calendario de actividades, hemos participado en varias clases, algunas bilingües, sesiones de laboratorio, charlas online, teatro, deporte y una salida extraescolar a la ciudad de Padua, donde se visitó el Orto Botánico y el Museo de Historia de la
Medicina. También pudimos contemplar el interesante “Museo de máquinas antiguas” de este centenario liceo, y caminamos por unos pasillos y aulas llenos de historia y sabiduría donde ahora estudian más de mil jóvenes. La acogida que nos brindó este alumnado fue excelente, con un trato siempre cálido y respetuoso, haciendo gala de un gran interés por sus estudios y por la ciencia en general.

Por otra parte, hemos disfrutado de varias salidas por Verona y sus alrededores, como la visita al Museo de Historia Natural, un recorrido por el casco histórico de la ciudad, un paseo por el lago de Garda, en el pueblo de Peschiera o la asistencia a un Congreso regional sobre cambio climático: “Climact”.

Se ha realizado este Jobshadowing a la vez que el de otros dos profesores alemanes del Landrat-Lucas-Gymnasium de Leverkusen, igualmente dentro del programa Erasmus. Junto a Tobias, Anja y el propio Francesco hemos trabajado para cimentar las bases de una relación entre los tres centros que podría desarrollarse más adelante y posibilitar otras movilidades con nuestro alumnado, tanto de carácter individual como de grupos de estudiantes.

Fdo: Julián Cano y Begoña Atienza

MOVILIDAD ERASMUS + JOBSHADOWING EN LA LOCALIDAD AUSTRIACA DE GRAZ

Durante los días 25 al 29 del mes de Abril dos miembros del Departamento de Formación Profesional del centro visitaron un instituto de bachillerato profesional, el HLW Schrödinger, de la localidad austríaca de Graz, dentro de un programa Erasmus + de formación del profesorado por observación (Jobshadowing). Allí pudieron comprobar cómo se organiza el sistema educativo en Austria (en especial su bachillerato profesional y enseñanza vocacional), cómo funciona el sistema dual en la formación profesional así como la impartición de lenguas extranjeras adaptadas a los diferentes campos profesionales que se imparten. Los responsables del centro mostraron las instalaciones de éste (cocinas, lavandería, comedores, restaurante, clases habituales y demás dependencias) y el profesorado español pudo acudir a distintas clases de formación profesional y de idiomas así como visitar un centro de trabajo colaborador con el sistema dual: el hotel Süd en Graz. 

La acogida por parte del claustro del centro y, en especial, por parte de las coordinadoras Erasmus, Elisabeth Görsdorf y Brigitte Schlick, fue excelente y la experiencia ha servido para entablar una relación estable con el centro de Graz al objeto de llevar a cabo futuras movilidades tanto de profesorado como de alumnado entre los dos centros educativos. Os dejamos un vídeo resumen de la experiencia formativa:

VISITA DEL ALUMNADO FRANCÉS DE SAINT-MALÓ A LA PEDRERA BLANCA

Finalmente el pasado viernes 24 de Marzo recibimos la visita en nuestro IES La Pedrera Blanca de un grupo de 20 alumnos y alumnas franceses/as, acompañados/as de sus profesoras, que provienen de la bonita localidad de Saint Maló, en la Bretaña francesa. Son estudiantes del Lycée La Providence de esta pequeña ciudad y durante una semana comparten tiempo de clase, viajes y demás experiencias con sus compañeros/as españoles de 1º de Bachillerato. El alumnado francés se aloja con las familias españolas. Esperamos que sea una grata experiencia para todos/as y que pronto se repita en dirección opuesta. ¡Bienvenidos/as!

Día 1 Sábado 25 de marzo:

El alumnado francés hizo una visita por el centro de Chiclana. Pudieron visitar el Museo de Interpretación del Vino y de la Sal, los principales monumentos de la zona centro de la localidad, el ayuntamiento o la ermita de Santa Ana, donde hicieron una gran pirámide humana. Aquí os dejamos unas fotos de este día tan entrañable: 

Día 2 Domingo 26 de marzo:

Día libre de estancia con las familias españolas. 

Día 3 Lunes 27 de marzo:

El alumnado francés con sus partners españoles hicieron una visita a la ciudad de Cádiz. Pudieron visitar la Casa del Almirante en el barrio del Pópulo, la catedral de Cádiz (a la que pudieron subir) y alrededores, el Gran Teatro Falla o la Playa de La Caleta. A continuación unas fotos de este día de sol radiante:

Día 4 Martes 28 de marzo:

Los chicos y chicas franceses/as tuvieron el día libre completo para desplazarse hasta Sevilla y conocer esta preciosa ciudad de primera mano junto con sus profesoras. Con un tiempo estupendo pudieron visitar los puntos más destacados de la ciudad. Os dejamos unas fotos de su visita:

Día 5 Miércoles 29 de marzo:

El alumnado francés junto con sus partners españoles se desplazaron al Parque Natural de la Breña en la zona de los Caños de Meca. Allí pudieron ver el famoso Faro de Trafalgar y comprendieron la relevancia histórica de este lugar por la batalla de Trafalgar. Además pudieron disfrutar y aprender de los ecosistemas del parque natural (pinares, acantilados, ecosistema marino, dunas, etc) y supieron de la gran importancia para la zona de la pesca del atún. Aquí os dejamos unas fotos de este día tan completo: 

Día 6 Jueves 30 de marzo:

Bonito día para hacer una escapada al puerto de Sancti Petri para montar en Kayak y conocer de primera mano el entorno natural de la zona. Ahí van unas cuantas fotos….

Día 7 Viernes 31 de marzo:  

Llega el día de la despedida lamentablemente. El alumnado francés ha estado trabajando en el proyecto con sus partners españoles en el aula de turismo parte de la mañana y a mediodía se ha celebrado una comida de despedida al alumnado de Saint Maló y sus profesores acompañantes. Os adjuntamos algunas fotos…

Esperamos que la experiencia haya sido enriquecedora para todo el alumnado y profesorado implicado además de las familias que han acogido al alumnado francés en sus casas. En el próximo mes de mayo tendremos la oportunidad de vernos de nuevo, esta vez en Saint Maló. 

 

 

COMIENZA LA FORMACIÓN INTERNACIONAL DE NUESTRO ALUMNADO DE GAT EN ALEMANIA

Nuestro alumnado del Ciclo Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos ha comenzado su periodo de formación internacional en una importante cadena hotelera de Alemania, más concretamente en la ciudad de München. Todo esta formación se desarrolla dentro de los proyectos de movilidad internacional Erasmus + en los que nuestro centro educativo se encuentra acreditado. Estarán allí hasta principios del mes de junio, cuando terminarán su FCT internacional. A continuación os dejamos algunas fotos de sus primeros días…