Descubriendo la riqueza vegetal: nuestros herbarios de 1º de ESO
Descubriendo la riqueza vegetal: nuestros herbarios de 1º de ESO Leer más »
Descubriendo la riqueza vegetal: nuestros herbarios de 1º de ESO Leer más »
Creatividad y Ciencia en Acción: Ganadores del Concurso de Maquetas Celulares Leer más »
En la materia de Biología y Geología, el alumnado de distintos niveles ha tenido la oportunidad de investigar sobre la importante labor desempeñada por mujeres científicas en distintos ámbitos de la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería, poniendo en valor el enorme trabajo realizado por algunas de ellas y dándoles la visibilidad que merecen.
El objetivo de esta actividad era que el alumnado reflexionase sobre algunos de los obstáculos y desafíos enfrentados por ellas durante su trayectoria profesional y académica como la imposibilidad de acceso a instituciones científicas o universidades, la falta de confianza o financiación en sus proyectos e investigaciones o la apropiación de sus trabajos y la falta de reconocimiento, siendo en muchos casos atribuidos sus méritos, logros y premio a colegas hombres de profesión.
Es necesario reconocer el aporte de estas maravillosas científicas no sólo porque su contribución ha sido clave en distintos ámbitos de la ciencia, sino para que cuando las niñas y jóvenes vean a mujeres en roles científicos, puedan identificarse con ellas, tener un espejo en el que proyectarse y considerar estas carreras como opciones viables para su futuro.
El alumnado de 1 de ESO C, D, E y F en la materia de Biología y Geología ha estado estudiando en clase los distintos tipos celulares mediante el diseño de unas maquetas dónde han podido dar rienda suelta a su imaginación”. Gracias a este proyecto nuestro alumnado ha podido aprender que las células son la unidad básica de todos los seres vivos y que cada una de sus estructuras son fundamentales para que podamos realizar correctamente todas nuestras funciones vitales.
La mejor forma de aprender ciencia es hacer ciencia Leer más »
A menudo no somos conscientes de la cantidad de microorganismos que tenemos en nuestras manos, ya que los microorganismos tienen un tamaño muy pequeño y no podemos apreciarlos a simple vista.
Para comprender la importancia de la higiene de manos, el alumnado de 1º de ESO ha realizado un cultivo casero de bacterias durante la primera situación de aprendizaje, el enemigo invisible, utilizando gelatina o agar-agar, Avecrem y agua. Para llevar a cabo este experimento han tenido que elaborar el medio de cultivo y preparar dos frascos diferentes, uno que ha permanecido sin contaminar, el frasco control, y un segundo frasco que ha sido contaminado por el alumnado tras haber tocado distintas superficies sucias con sus manos y sin haberlas lavado después.
Mediante el diseño de este experimento, el objetivo perseguido era que el alumnado de 1º de ESO se convirtieran en científic@s por un día comprobando la importancia de la higiene de manos para evitar infecciones cotidianas.
Las imágenes del trabajo son cortesía de la alumna de 1º ESO E, Carla Benítez Velázquez.
La ciencia es maravillosamente mágica y siempre nos aporta respuestas.
¡Pulsa aquí para saber más! El método científico en la vida cotidiana. 1º ESO
MÉTODO CIENTÍFICO DE 1º DE ESO Leer más »
Los días 13, 14 y 15 de noviembre, el departamento de Biología y Geología ha organizado una salida a la playa y acantilado de la Barrosa con el alumnado de 3º ESO. Se trata de una actividad complementaria dentro de la situación de aprendizaje “Los paisajes de Chiclana” en la que se estudian algunas formaciones geológicas específicas de nuestro término municipal. Con un tiempo espléndido, todos los cursos de este nivel han podido disfrutar y valorar una parte importante de nuestro patrimonio natural, para poder amarlo y defenderlo de los posibles malos usos y el deterioro que pudiera sufrir.
A continuación os dejamos algunas fotos de la actividad:
SALIDA A LA PLAYA Y AL ACANTILADO DE LA BARROSA DEL ALUMNADO DE 3º ESO Leer más »
Las alumnas de 2º de Bachillerato Aitana Bohórquez Torres y María Rus Pérez han participado en la fase autonómica de la XVIII Olimpiada de Biología. La prueba escrita ha tenido lugar el pasado sábado 4 de febrero en el Colegio SAFA de El Puerto de Santa María, que es una de las cinco sedes que hay en Andalucía. Han trabajado durante varias semanas preparando a fondo diferentes aspectos de esta ciencia: Bioquímica, Citología, Histología, Evolución, Diversidad, Metabolismo, Genética y Reproducción, Microbiología e Inmunidad.
El alumnado que se clasifique en las diferentes Comunidades Autónomas pasará a la nacional, que será en el mes de marzo en Barcelona, y los ganadores de ésta irían hasta los Emiratos Árabes Unidos para representar a España en la fase internacional.
Agradecemos a las dos alumnas su voluntad y esfuerzo representando a nuestro Centro en este importante certamen y le deseamos toda la suerte del mundo en la Olimpiada y también en la singladura que han iniciado por los senderos de la Biología.
Reseña de la Olimpiada de Biología Leer más »
El alumnado de 3º de ESO de nuestro Centro ha realizado una salida didáctica a la playa y marismas de Sancti Petri, así como al acantilado y punto mágico del Pinar costero de La Barrosa los días 23 y 24 de enero. Dentro del desarrollo de la situación de aprendizaje “Los paisajes de Chiclana”, han trabajado en grupo sobre la elaboración de un vídeo promocional de la zona, un folleto informativo y un cuestionario de contenido geológico.
Bajo los efectos de un anticiclón que nos ha proporcionado frío y sol al mismo tiempo, hemos vivido dos mañanas de intenso trabajo, disfrutando de la claridad de la luz que se reflejaba desde un mar cristalino.
El comportamiento general de los grupos ha sido extraordinario, siempre dentro de un ambiente de colaboración y buena convivencia entre todos.
Felicitamos a cada uno de los siete cursos de 3º de ESO y esperamos que esta aventura por el entorno más próximo sirva para valorar adecuadamente nuestro patrimonio medioambiental y así conservarlo de los peligros que lo acechan.
LOS PAISAJES DE CHICLANA Leer más »
Como en el curso pasado, el alumnado de Biología de 2º de Bachillerato participa en el programa de la Comisión Europea “Science is Wonderful”. Esta iniciativa funciona desde 2015 y busca una conexión entre las instituciones educativas europeas y las investigaciones que llevan a cabo algunos científicos en el marco de la Unión.
Este año, la Comisión ha optado por la colaboración entre los centros y los investigadores para desarrollar conjuntamente recursos educativos, experimentos, juegos y otros posibles formatos que puedan ser de utilidad para transmitir el trabajo científico que se hace en nuestro entorno europeo. Los tres mejores recursos se producirán de forma profesional con la financiación de la Comisión Europea, traduciéndose a varias lenguas. Posteriormente, en marzo de 2023, tendrá lugar una Feria de exhibición de los trabajos realizados en Bruselas, a la que se invitará al alumnado que haya realizado dichos tres proyectos ganadores.
Nuestro Centro cuenta con la colaboración de la científica Aline Hatem de la CNRSSorbonne Université, que lleva a cabo sus investigaciones en Roscoff (Bretaña) sobre los cambios de forma y tamaño de los glóbulos rojos y su implicación en la circulación sanguínea, así como sobre ciertas patologías que afectan a los canales iónicos de las membranas de estas células y condicionan su funcionamiento y viabilidad.
Un grupo de alumnos/as de Biología de 2º de Bachillerato, va a comenzar su trabajo con Aline Hatem para sacar adelante un recurso educativo y presentarlo al certamen. Adjuntamos imágenes del programa y de la interesante videoconferencia en Inglés que hemos mantenido el 13 de diciembre.
Science is Wonderful! “BUCEANDO ENTRE LOS GLÓBULOS ROJOS” Leer más »