El eje rector de este proyecto es la creación de una audiovisual para celebrar el Día Andalucía basado en la colaboración como proceso fundamental de aprendizaje y desarrollo personal.
Tras la experiencia del curso pasado con “AL PASAR LA BARCA” volvemos a plantearnos un trabajo conjunto de todos los grupos de secundaria del centro para conseguir un AUDIOVISUAL en el que EL ALUMNADO será protagonista. Las asignaturas del Área Artística (Música, Educación física y Plástica Visual) lideran esta propuesta de la mano de los PROGRAMAS “INNICIA” y “SENTIR Y VIVIR EL PATRIMONIO”.
Dentro del PROGRAMA “INNICIA” se desarrolla el emprendimiento utilizando las artes cómo motor generador de actividades empresariales. Y por otro, en uno de los apartados de “SENTIR Y VIVIR EL PATRIMONIO” se sensibiliza hacia el arte musical de nuestra tierra, EL FLAMENCO.
Actualmente, hay una línea de investigación que pone de manifiesto las raíces africanas en el surgimiento de este flamenco. Según las investigadores, durante los siglos de gestación del mismo, cuando aún podríamos considerarlo “proto-flamenco” en Cádiz y Sevilla había una importante población de esclavos africanos que entonaban sus sones y ritmos y parece que estos influyeron en la música que daría origen al flamenco.
En ese contexto, hemos decidido centrarnos en esta ocasión en la propuesta musical “Tres golpes”, un disco del cantaor utrerano Tomás de Perrate, en el que pone en valor esas raíces del flamenco antes de su nacimiento, de ese africanismo silenciado. Más concretamente en la canción que da nombre al disco TRES GOPES.
El alumnado interpretará esta canción con dos coreografías de forma simultánea: una flamenca y otra con tintes africanos.