A menudo no somos conscientes de la cantidad de microorganismos que tenemos en nuestras manos, ya que los microorganismos tienen un tamaño muy pequeño y no podemos apreciarlos a simple vista.
Para comprender la importancia de la higiene de manos, el alumnado de 1º de ESO ha realizado un cultivo casero de bacterias durante la primera situación de aprendizaje, el enemigo invisible, utilizando gelatina o agar-agar, Avecrem y agua. Para llevar a cabo este experimento han tenido que elaborar el medio de cultivo y preparar dos frascos diferentes, uno que ha permanecido sin contaminar, el frasco control, y un segundo frasco que ha sido contaminado por el alumnado tras haber tocado distintas superficies sucias con sus manos y sin haberlas lavado después.
Mediante el diseño de este experimento, el objetivo perseguido era que el alumnado de 1º de ESO se convirtieran en científic@s por un día comprobando la importancia de la higiene de manos para evitar infecciones cotidianas.
Las imágenes del trabajo son cortesía de la alumna de 1º ESO E, Carla Benítez Velázquez.
La ciencia es maravillosamente mágica y siempre nos aporta respuestas.
¡Pulsa aquí para saber más! El método científico en la vida cotidiana. 1º ESO
