Todas las Experiencias Educativas

  • Idiomados. Este vídeo fue realizado dentro del proyecto Idiomados, un lugar en la red donde alumnos españoles del IES La Pedrera Blanca de Chiclana de la Fra practican idiomas con alumnos suecos de la ciudad de Malmö. Cursos 2010-2011 y 2011-2012.
  • Tosantos. Este vídeo fue realizado dentro del proyecto Idiomados, un lugar en la red donde alumnos españoles del IES La Pedrera Blanca de Chiclana de la Fra practican idiomas con alumnos suecos de la ciudad de Malmö. Cursos 2010-2011 y 2011-2012.
  • Piratas del Caribe. Banda Sonora de la película Piratas del Caribe interpretada por alumnos de secundaria en la celebración del día de Santa Cecilia. Curso 2011-2012.
  • Viaje fin de curso 2011-2012. Viaje al Pirineo Catalán (Viella, Valle de Arán), Barcelona y Salou en 4º de la ESO.
  • La Pedrera Construye. Vídeo en el que se recogen algunas de las actividades realizadas durante el curso 2012-2013. Un curso difícil para nuestra comunidad educativa.
  • Cibermagia y Cibermagia en plano secuencia. Número de magia realizado por el alumno de 3º ESO Francisco Jiménez para la plataforma Cibercorresponsales. Curso 2012-2013.
  • Intercambio. Fotografías con los alumnos ingleses de intercambio. Curso 2012-2013.
  • Santa Cecilia. Fotografías de la celebración del día de Sta Cecilia, patrona de la música. Curso 2012-2013.
  • Villancico. Villancico interpretado por alumnos de secundaria a cargo del Departamento de Música. Curso 2013-2014.
  • Fluidos no newtonianos. Este vídeo fue primer premio en el Concurso Vídeo Experiencias Científicas: Ciencia en 100 segundos, convocado por DESQBRE, Fundación Andaluza para la Diculgación de la Innovación y el Conocimiento. El jurado valoró la creatividad, la puesta en escena y la claridad didáctica de la experiencia. Los alumnos pertenecen a 4º de la ESO y la profesora responsable del proyecto fue Isabel de la Rosa. Curso 2013-2014.
  • Cuidemos las costas I y Cuidemos las costas II. Proyecto realizado para la concienciación sobre la importancia del medio ambiente. Curso 2013-2014.
  • Día Internacional contra la Violencia de Género.Cada 25 de noviembre participamos en las actividades organizadas por la Delegación Municipal de la Mujer para la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. En este caso, la alumna Miranda Fuentes Castilla de 2ºESO fue una de las vencedoras del Concurso de Lemas. Curso 2013-2014.
  • Fotos del centro. Algunas fotos de nuestro centro realizadas en el curso 2013-2014.
  • La Pedrera sueña. Proyecto educativo realizado durante el curso 2013-2014 en el que participan todos los alumnos y profesores del centro. Fue liderado por el Departamento de Música.
  • Cartelería y murales. Carteles y murales elaborados durante el curso 2013-2014.
  • Intercambio. Fotografías con los alumnos ingleses de intercambio. Curso 2013-2014.
  • Viaje fin de curso 2013-2014. Viaje al Pirineo Catalán (Viella, Valle de Arán), Barcelona y Salou en 4º de la ESO.
  • Fundación NMAC. Montenmedio. Visita de los profesores a la Fundación NMAC Arte Contemporáneo de Montenmedio en Octubre de 2014.
  • Bosque de otoño. Actividad del departamento de Ciencias en noviembre de 2014.
  • Santa Cecilia. Fotografías de la celebración del día de Sta Cecilia, patrona de la música. Curso 2014-2015.
  • Biblioteca. Imágenes de la decoración navideña de nuestra biblioteca. Curso 2014-2015.
  • Premio Convivencia. Fotografías del acto de recepción del premio Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía, en Málaga, 26 de febrero de 2015.
  • Alumnos fotográficos. Fotografías realizadas por los alumnos en en el Curso 2014-2015.
  • Planetario Burbuja. En el aula de Plástica hemos creado un espacio para despertar la curiosidad de los más pequeños sobre el mundo de la astronomía. Un pequeño cosmos en el que podrán descubrir esta semana la magia del cielo cercano, las características de los planetas, las historias de las constelaciones…, y donde aprenderán a contemplar todo lo que hay en el cielo nocturno. Curso 2014-2015.
  • Los Plásticos. Proyectos de los alumnos/as de 3º ESO de tecnologías sobre los materiales plásticos. Curso 2014-2015.
  • Día de Andalucía. Fotografías de los actos musicales organizados por el Departamento de Música para la celebración del Día de Andalucía en el curso 2014-2015.
  • Conoce Andalucía. Imágenes de los alumnos que nos representaron en la fase final del concurso que organiza cada curso Radio Chiclana. Curso 2014-2015.
  • Alumnado Ayudante Digital. Fotografías de las II Jornadas Alumnado Ayudante Digital en el curso 2014-2015.
  • Mamma Mia. Interpretación por parte de los alumnos del Taller Musical de 3º ESO. Diciembre curso 2014-2015.
  • Bucket. Actividad realizada en el marco de la conmemoración del Día de la Constitución. Curso 2014-2015.
  • 28-Inglés. Trabajos realizados por los alumnos en el área de Inlgés con motivo de la conmemoración del Día de Andalucía. Curso 2014-2015.
  • Pasapalabra. Fotografías del consurso Pasapalabra en el curso 2014-2015.
  • Olimpiada Matemática. Fotografías de la XXXI Olimpiada Matemática en marzo de 2015.
  • Día del Libro. Fotografías sobre las lecturas realizadas en torno a la celebración del Día del Libro el 23 de abril de 2015 organizada por el Ateneo de Chiclana.
  • Don Juan Tenorio. Fue todo el grupo de 4º de ESO- C el que llevó a cabo la representación de Don Juan Tenorio. Esta escena corresponde ya al final de la obra, en la que el Comendador invita a Don Juan para ajustar cuentas con él. Don Juan logra salvarse por la intercesión de Doña Inés y ésta logra que los fantasmas , espectros y sombras mortuorias conduzcan a Don Juan a la muerte. Curso 2014-2015.
  • Alumnado ayudante y tutor. El jueves 18 de Junio de 2015 celebramos la jornada de convivencia del Alumnado Ayudante y Alumnado tutor.
  • Día de las Matemáticas. Actividades del día de las matemáticas en mayo de 2015.
  • Plan Director de Convivencia y Mejora de Seguridad en los Cerntros Educativos. Dentro de las actividades previstas en el Plan Director de Convivencia y Mejora de Seguridad en los centros educativos y sus entornos, los alumno/as de 1º de ESO han acudido a las instalaciones deportivas de ‘Huerta Mata’, donde han contemplado la exhibición de motocicletas y vehículos todo terrenos, SEPRONA, Tráfico, Servicio Marítimo, o los buzos del GEAS. Curso 2014-2015.
  • Viaje Fin de Curso. Fotografías del Viaje Fin de Curso 2014-2015 de 4ºESO.
  • Educaves. La semana del 1 al 5 de Febrero se celebró en el Instituto La Pedrera Blanca la “Semana de los Humedales”, haciéndola coincidir con el día 2 de Febrero que, desde 1977, se celebra la firma del Convenio sobre los Humedales Ramsar. Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica y refugio de vida silvestre como por ejemplo de aves.
    Es por esto que, desde el Proyecto Educaves, se ha realizado una feria donde los alumnos y sus stands han sido los protagonistas. Después de varias semanas de trabajo, cada grupo de alumnos ha montado una exposición sobre temas relacionados con aves y su entorno, especialmente nuestro pueblo, Chiclana, donde el Parque Natural de la Bahía de Cádiz despliega parte de sus encantos.
    La entrada a nuestro centro se convirtió en un bosque de árboles gigantes. Y entre ellos estaban nuestros alumnos informando sobre ecosistemas, tipos de aves, cantos, siluetas, …y mucho más. Todos los alumnos del centro tuvieron opción de visitar los stands por turnos, y aprender la riqueza que les rodea en este maravilloso espacio natural.
    Varios días después se realizó un concurso sobre conocimiento de especies de avifauna, entre el alumnado de 1º y 2º de ESO, donde demostraron el dominio sobre el tema.
    Toda una experiencia para la comunidad de La Pedrera Blanca, que disfrutó de su feria ornitológica y de la iniciativa e imaginación de nuestros alumnos.
  • Día de Andalucía. Imágenes del Taller Flamenco, de los Murales de las alumnas, de la Oficina de Información Turística y de las Recetas como ejemplo de las actividades realizadas en el centro para la celebración del Día de Andalucía. Curso 2015-2016.
  • Moléculas de ADN. Trabajos de biología realizados por los alumnos de 4º de Eso B. Curso 2015-2016.
  • La Meiosis. Proyecto realizado por alumnos de Biología de 4 Eso B. Curso 2015-2016.
  • La Mitosis. Proyecto realizado por alumnos de Biología de 4 de Eso B. Curso 2015-2016.
  • La célula I. Estos son los trabajos realizados por los alumnos de 1 de Eso sobre las células procariotas y eucariotas. Están indicados los orgánulos correspondientes y además realizaron la descripción de cada uno. Curso 2015-2016.
  • La célula II. Estos son los trabajos realizados por los alumnos de 1 de Eso sobre las células procariotas y eucariotas. Están indicados los orgánulos correspondientes y además realizaron la descripción de cada uno. Curso 2015-2016.
  • La célula III. Estos son los trabajos realizados por los alumnos de 1 de Eso sobre las células procariotas y eucariotas. Están indicados los orgánulos correspondientes y además realizaron la descripción de cada uno. Curso 2015-2016.
  • Cuaderno de hojas. Cuadernos de hojas, realizados por los alumnos de 1º Eso en la materia de Ciencias Naturales.
  • Olimpiada Matemática. Fotografías de la XXXII Olimpiada Matemática. Curso 2015-2016.
  • Learning English. Actividad a cargo del Departamento de Idiomas. Curso 2015-2016.
  • Concierto didáctico. Actividad a cargo del Departamento de Música. Curso 2015-2016.
  • Conoce Andalucía. Primer premio del concurso anual a cargo de Radio Chiclana. Curso 2015-2016.
  • Faded, Alan Walker. Coreografía elegida por lo alumnos del grupo 1º ESO-A dentro del proyecto Haz ruido contra el ruido. Curso 2015-2016.
  • See you again, Charly Puth. Coreografía seleccionada por los alumnos de 1ºESO-B dentro del proyecto Haz ruido contra el ruido. Curso 2015-2016
  • Tsunami, versión corta de DVBBS 6 Borgeous. Coreografía seleccionada por los alumnos de 1ºESO-C dentro del proyecto Haz ruido contra el ruido. Curso 2015-2016.
  • Marcha Radedzky. Coreografía seleccionada por los alumnos de 1ºESO-D dentro del proyecto Haz ruido contra el ruido. Curso 2015-2016.
  • La célula. Proyectos realizado por los alumnos de 1 de ESO de Bilingüe, en el que se representan las células eucariotas y procariotas, indicándose los orgánulos de las mismas. Curso 2016-2017.
  • Educaves. La semana del 1 al 5 de Febrero se celebró en el Instituto La Pedrera Blanca la “Semana de los Humedales”, haciéndola coincidir con el día 2 de Febrero que, desde 1977, se celebra la firma del Convenio sobre los Humedales Ramsar. Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales. La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica y refugio de vida silvestre como por ejemplo de aves.
    Es por esto que, desde el Proyecto Educaves, se ha realizado una feria donde los alumnos y sus stands han sido los protagonistas. Después de varias semanas de trabajo, cada grupo de alumnos ha montado una exposición sobre temas relacionados con aves y su entorno, especialmente nuestro pueblo, Chiclana, donde el Parque Natural de la Bahía de Cádiz despliega parte de sus encantos.
    La entrada a nuestro centro se convirtió en un bosque de árboles gigantes. Y entre ellos estaban nuestros alumnos informando sobre ecosistemas, tipos de aves, cantos, siluetas, …y mucho más. Todos los alumnos del centro tuvieron opción de visitar los stands por turnos, y aprender la riqueza que les rodea en este maravilloso espacio natural.
    Varios días después se realizó un concurso sobre conocimiento de especies de avifauna, entre el alumnado de 1º y 2º de ESO, donde demostraron el dominio sobre el tema.
    Toda una experiencia para la comunidad de La Pedrera Blanca, que disfrutó de su feria ornitológica y de la iniciativa e imaginación de nuestros alumnos.
  • Conoce Andalucía. XXVI edición del consurso organizado por Radio Chiclana. Nos representarion: José María Butrón López (4ºD), Carmen Cabeza Cuevas (4ºA), Ana Mendoza Galindo (4ºB), María Mendoza Galindo (4ºB). Curso 2016-2017.
  • Olimpiada matemática. Fotografías de la XXXIII Olimpiada Matemática celebrada en Alcalá de los Gazules. Curso 2016-2017.
  • Kamishibai. Lectura dramatizada a cargo de los alumnos de Cuarto curso de Secundaria. Departamento de Música. Curso 2016-2017.
  • Cantania: la noche de las pesadillas. Los alumnos de 1º de ESO de nuestro IES, durante el curso 2016-2017, participaron en este proyecto. Para ello, a lo largo de todo el curso escolar ensayamos las canciones, las coreografías y preparamos los atrezos en clase. Aquellos niños que quisieron, cantaron en un gran espectáculo en el Teatro Falla formando parte del coro, junto con otros colegios, y acompañados de una orquesta de 8 músicos, 2 cantantes y un director musical.
  • Día del Libro. Fotografías sobre las lecturas realizadas en torno a la celebración del Día del Libro el 23 de abril de 2017.
  • Marcapáginas. Marcapáginas ganadores del concurso del Día del Libro. Curso 2016-2017.
  • Día de Europa. Fotografías de la celebrazión del día de Europa. Curso 2016-2017.
  • Monumentos romanos. Exposición de maquetas de monumentos romanos realizadas por alumnos de 4º ESO C y D en el área de Latín. Curso 2016-2017.
  • Partidos políticos educativos. Actividad “Partidos Políticos Educativos” en el área de Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos de 1º Bachillerato. Curso 2016-2017.
  • Concurso Biodiversidad. Primer Concurso de la Biodiversidad en los Ecosistemas Andaluces realizado por el alumnado de 1 ESO. Curso 2017-2018.
  • Día de Andalucía. Fotografías de los trabajos realizados por el alumnado. Curso 2017-2018.
  • Día de la Paz.Trabajo realizado por parte del alumnado de Educación Plástica, para conmemorar el día de La Paz. Curso 2017-2018.
  • CANTATA: Reprtesentación en el Gran Teatro Falla. El alumnado de 1º de ESO del IES La Pedrera Blanca, dirigido por el Departamento de Música, participa desde hace varios años en este proyecto en el que se interpreta una cantata para 8 instrumentos, solista y coro. Para ello, a lo largo de todo el curso escolar ensayamos las canciones, las coreografías y preparamos los atrezos en clase, alguna tarde con las familias. De esta forma trabajamos los contenidos, los objetivos y las competencias propias de la asignatura. Además, el alumnado que se anima puede disfrutar de la representación en el Teatro Falla en un gran espectáculo formando parte del coro junto con otros colegios y acompañados por todos los músicos y técnicos profesionales que hacen de este evento una experiencia inolvidable para todos aquellos que la comparten.
  • Halloween 18. Trabajo realizado por parte del alumnado de 4º de ESO A y 4º de ESO D de Educación Plástica, con motivo a la celebración de Halloween. Curso 2018-2019.
  • Visita a hotel Hipotels Barrosa Garden. El miércoles 7 de Noviembre, el alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos realizó una visita al hotel Barrosa Garden, de 4 estrellas, perteneciente a la cadena hotelera Hipotels. Esta visita ha sido atendida por la jefa de recepcion, el jefe de cocina y la gobernanta del mencionado establecimiento que les ha guiado por los distintos departamentos del hotel. La profesora responsable de la actividad ha sido Aurora Bastida Lobato, del Departamento de Turismo. Curso 2018-2019.
  • Flamenco en La Pedrera Blanca. El 16 de noviembre se conmemora el día en que el Flamenco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO y en el IES la Pedrera Blanca hemos tenido nuestra celebración particular. El alumnado de 1º de ESO ha disfrutado de 2 sesiones en las que se han desarrollado unos talleres de flamenco eminentemente prácticos: La RAYUELA FLAMENCA y los CAJONES FLAMENCOS. Curso 2018-2019.
  • Taller intergeneracional. El viernes 14 de Diciembre se desarrolló en nuestro centro un taller de emprendimiento dirigido al alumnado de 2º curso de FPB Alojamiento y Lavandería y de Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos. Este taller, de carácter intergeneracional y enmarcado en un proyecto desarrollado por la Universidad Pablo de Olavide, permitió a nuestro alumnado conocer de primera mano experiencias profesionales diversas de personas ya jubiladas. Curso 2018-2019.
  • Taller de orientación profesional 2ºCFGS. El viernes 11 de Enero, y como preparación para el inminente comienzo de la fase de prácticas en empresa, tocó acercar el mundo laboral a nuestro alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos, a través de un magnífico taller impartido por la experta en Orientación Laboral, Doña Ana Belén Panés Benítez. Curso 2018-2019.
  • Escuela Municipal de Teatro. Durante el primer trimestre, ha sido todo un placer la posibilidad de contar con la Escuela Municipal de Teatro, a través de Gari, como formador de nuestro alumnado, acercándoles a la improvisación, puesto que les ha hecho descubrir distintas facetas de ellos como personas, la importancia del lenguaje verbal y no verbal, así como enfrentarse a hablar en público, tarea tan importante en la vida cotidiana y para la que debemos preparar a nuestro alumnado. Curso 2018-2019.
  • Taller recepción Apartahotel Sol Sancti-Petri. El viernes 18 de enero tuvimos taller con el jefe de recepcioón del Apartahotel Sol Sancti- Petri, donde nuestro alumnado de primer y segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos ha podido conocer interesantes aspectos del departamento de recepción. Curso 2018-2019.
  • Visita a Cádiz. 1º de CFGS Gestión de Alojamientos Turísticos. El viernes 15 de Febrero, nuestro alumnado de 1º de CFGS Gestión de Alojamientos Turísticos se ha reunido en la ciudad de Cádiz con estudiantes de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones y del IES Drago, para disfrutar de una magnifica visita guiada a los principales recursos de nuestra capital, magníficamente realizada por el alumnado de segundo curso de Guía, Información y Asistencia Turística del mencionado IES Drago. Curso 2018-2019.
  • Taller “Conoce erasmus voluntariado con Inter”. El lunes 11 de Febrero, nuestro alumnado de primer y segundo curso del CFGS de Gestión de Alojamientos Turísticos, ha asistió al interesante taller impartido por la Asociación Juvenil Inter en nuestras instalaciones, donde han conocido las posibilidades que les ofrecen los programas “erasmus + juventud” tanto a nivel de intercambio como de voluntariado ¡También han podido escuchar las experiencias de dos jóvenes voluntarios provenientes de Alemania y Armenia que nos han visitado! Curso 2018-2019.
  • Mujeres Reales. Actividad realizada por los alumnos de 2ºESO en torno a la efeméride del Día de la Mujer a cargo de la Profesora Eva Sibajas del Departamento de Lengua Castellana y Literatura. En la actividad, los alumnos combinan una fotografía y un texto en el que se les da visibilidad a mujeres de su entorno más cercano. Curso 2018-2019.
  • Acción Poética.En los cursos 1ºbto B y 1ºbto A hemos empezado un proyecto a imitación del que surgiera hace años en las calles mejicanas y, posteriormente, se extendiera por latinoamérica. Se trata de sacar la poesía de los libros y llevarla a las paredes. Una transformación del entorno, creando una espacio para la reflexión, la moticación o siemplemente dar una espacio a la expresión personal. Los alumnos, respetando la estética de la originaria acción poética, escriben versos o lemas (negro sobre blanco) propios o extraídos de canciones o libros. Cada lema se sube al Instagram de @pedreraversos y va acompañado de un texto que invita a la reflexión. Curso 2018-2019.
  • Día del Libro. Para la celebración del Día del Libro, el Departamento de Lengua ha elaborado una actividad junto con el Departamento de EPV. El Departamento de Plástica ha fabricado un “photocall” con forma de libro en el que los alumnos y alumnas han recreado las portadas de algunas obras de la literatura universal. Para realizar la actividad, el alumnado ha investigado sobre cada uno de los títulos, y así poder simular sus portadas con los elementos más característicos de cada uno de ellos (argumento, número de personajes, estética de la época, atrezzo…). Curso 2018-2019.
  • Actividades EF Curso 2018-2019. Curso 2018-2019.
  • Coralsón. “Palabras al vuelo”. Curso 2018-2019.
  • Concurso literario. I edición del concurso literario “Leyendo se viven más vidas”. Curso 2018-2019.