ESO

11F Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

EL 11 de febrero es el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Por este motivo, hemos traído a nuestro centro a Carlota García, voluntaria de la organización Inspiring Girls. Esta organización se encarga de poner en contacto mujeres profesionales de diversos campos, con colegios e institutos, con el fin  de mostrar a las niñas y niños referentes femeninos de diversas profesiones.

Carlota nos ha contado su experiencia profesional como controladora de tráfico aéreo del aeropuerto de Jerez, siendo la más joven de España en su puesto. También nos ha contado su experiencia como jugadora de fútbol en diferentes equipos entre ellos la selección española y el Liverpool. En el pádel ha sido campeona de España y subcampeona del mundo. Nuestro alumnado de 4º de E.S.O. ha escuchado con atención y asombro los logros profesionales y deportivos de Carlota participando activamente con numerosas preguntas. ¡Gracias Carlota!

También nos ha visitado Lola Hernández de Divulgades y nos ha hablado sobre la mujer en la ciencia. Divulgades nació por la suma de un apasionado investigador, Félix Ruiz,  con una larga carrera profesional y  Lola Hernández, versátil experta en comunicación. El alumnado de 3º de E.S.O. ha escuchado con atención la interesante charla de Lola. Agradecemos a Lola su presencia en nuestro centro en el día de la mujer y la niña en la ciencia.

Este mismo día 11 de febrero, el alumnado de 1º de bachillerato, ha asistido en el Teatro Moderno a una conferencia a cargo de Dª María Rosa Durán de la Universidad de Cádiz. El tema de la conferencia es sobre cómo predecir a través de los estudios matemáticos, las recaídas de menores enfermos de leucemia y poder atajar con la suficiente antelación para que eso no ocurra (recaída 0).

El alumnado de ciencias ha trabajado en clase sobre las mujeres en la ciencia con libros educativos disponibles en la sección Coeducación e Igualdad de la biblioteca de nuestro Centro.

CORALSÓN: PALABRAS AL VUELO

Desde hace cuatro años, el alumnado de 1º de ESO de nuestro IES participa en el proyecto CORALSÓN (antiguo Cantania). En este curso 2018/2019 hemos trabajado la obra titulaba PALABRAS AL VUELO, con música de Pablo Cervantes  y letra de Carmen Pombero .

En esta ocasión, se representó y se interpretó por parte de todo el alumnado de 1º de ESO a final de curso en el patio de gradas. De esta manera, el alumnado conoció la obra completa, ya que en clase ensayamos las canciones y las coreografías pero no las partes dialogadas, en las que los personajes van “hilvanando” el argumento. En esta representación alumnos voluntarios interpretaron esas partes más teatrales metiéndose en la piel de los diferentes personajes de la obra. Así, nuestros alumnos Blanca Alfaro interpretó a Nadia; Jose Manuel Ortiz como padre; Anabel Morales como el Muso; y Jose Manuel Piñero como profesor.

Además, dentro de las actividades relacionadas con este proyecto, invitamos al alumnado de 6º de primaria de los centros adscritos dentro del programa de tránsito. De esta manera los alumnos tienen la posibilidad de conocer de primera mano lo que van a trabajar el próximo curso.

Aquellos alumnos que se animaron a formar parte del coro del Teatro Falla, tuvieron un encuentro con el alumnado del CEIP Serafina Andrades, que también compartirían escenario con nosotros. En este encuentro ensayamos las canciones de forma polifónica.

La última actividad fue la representación propiamente dicha, de manera que el alumnado inscrito cantó en un gran espectáculo en el Teatro Falla el domingo 23 de junio por la mañana, formando parte de un coro de 250 alumnos y alumnas acompañados de una orquesta de 8 músicos, 2 cantantes y un director musical.

PATIO DE GRADAS

EN EL PABELLÓN

CON EL SERAFINA ANDRADES

TEATRO FALLA

 

GALA DE SANTA CECILIA

Para celebrar la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos pensamos desde el departamento de Música del Centro organizar una gala muy especial.

Iniciamos la preparación de este evento semanas antes poniendo carteles en el centro en los que animábamos al alumnado a compartir sus habilidades musicales. De este llamamiento surgieron varios voluntarios dispuestos a superar sus miedos y a interpretar con la voz, el piano, la guitarra o el cajón flamenco, diferentes piezas de estilos muy variados. A todos ellos los acompañamos en horario de recreo, para hacerles aportaciones y que diesen lo mejor de sí mismos en el evento.

Así, el miércoles día 20, día elegido para la velada, Rocío González (3o A), inauguró el espectáculo y sin un atisbo de nerviosismo interpretó al piano Competine dún Autre Êté, una de las piezas de la banda sonora de la película Amelie; Roxana Gayo (2o G), que cursa piano en el conservatorio, continuó apostando por una pieza del repertorio clásico, la Sonatina no 6 de Beethoven; Alberto Pedrosa (3o C), también al piano, nos tocó una adaptación de Lo siento, de la que disfrutó el público ya que es una canción de uno de sus ídolos, Beret.

En esta celebración no solo participaron alumnos y alumnas del centro, pudimos contar también con la implicación de gran parte la comunidad educativa: padres, profesores, antiguos alumnos,… etc. Así, en la siguiente intervención Pedro Ramos (2o D) y su padre, Jaime Ramos, hicieron un dúo de piano y guitarra interpretando El himno de la alegría; la celebre canción de John Lenon, Imagine ,fue tocada a la guitarra por Jaime Bejerano (4o C) y nuevamente Jaime Ramos con las voces de Berna Sánchez (FPB) y nuestra compañera Elena de Miguel.

En la siguiente intervención Estefanía Román (3o B) sorprendió a todos con su voz y su adaptación de Malinconia, ninfa gentile de Bellini; continuamos con la voz de Berna Sánchez que con un cambio de estilo nos hizo disfrutar de la canción No importa la

distancia de Michael Bolton; y el turno de alumnado se cerró con la actuación de Armando Barcia (3o A) al piano y Jaime Bejerano(4o C) a la guitarra, que nos deleitaron con Entre dos aguas, de Paco de Lucía con el acompañamiento al cajón flamenco de Rocío González (3o A), Marta Rosano (CF) y nuestro compañero Eduardo Muñoz.

Este festejo en torno a la música continuó con el dúo formado por las profesoras de música Carmen Ramos a la voz y Gloria García (quién les escribe) al piano que volvieron al repertorio lírico interpretando el Ave María de Gounod.

Para finalizar, otros miembros de nuestra comunidad educativa nos sorprendieron con una actuación muy vibrante: Paco Pantión, actualmente nuestro técnico informático y músico en su tiempo libre junto con Edu Muñoz, profesor de Educación Física, hicieron las delicias de los más rockeros. Todos nos quedamos boquiabiertos con el virtuosismo de los punteos a la guitarra y de los solos de batería; conectaron con la parte más indómita de todos los que estábamos presentes, y el efecto del humo fue la guinda del pastel. Y como colofón, “I will we rock you, canción que fue compuesta por el guitarrista de la banda Queen que quería un tema en el que el público participase, al igual que nosotros, y así todo el público asistente acompañó a Paco y a Edu con la percusión corporal que habíamos ensayado previamente en clase.

Para hacer todo esto posible contamos con un gran equipo. En el tejido conjuntivo, como presentadora, Elena del Gallego, una alumna del ciclo formativo que nos sorprendió con su facilidad para la comunicación; en el back-stage, como técnico de sonido nuestro antiguo alumno Jesús Rodríguez; en la sombra, como a ella le gusta estar, nuestra compañera Elisa Cantón. No podemos dejar de nombrar la labor de Aurora Batista y Pilar Osuna que junto con el alumnado de ciclo formativo se ocuparon de organizar al alumnado a la entrada, durante y después del acto; así como a las compañeras Ma Ángeles Romero y Carmen Giles que nos vistieron las ventanas con unas vidrieras que matizaban la luz del espectáculo y dieron color al concierto. Por último, Juana Ma Peregrino, que le toca orquestar esta actividad y todas las complementarias y extraescolares del centro.

Me siento orgullosa del centro en el que trabajo, del claustro que lo compone y del alumnado al que estamos formando… Creo que esta gala ha sido una nueva oportunidad de educarlos, en esta ocasión en la escucha, en el respeto, en la valentía y en el disfrute de la MÚSICA EN VIVO Y EN DIRECTO.

Lope que te parió

El pasado martes 12 de noviembre los alumnos de 3ºESO asistieron a la representación teatral de la comedia documental Lope que te parió en el Teatro Moderno de nuestra localidad. La obra pretende informar divirtiendo sobre el teatro del Siglo de Oro y el Arte nuevo de hacer comedias.

SI ES AMOR # NO ES AMOR

Durante los dias 4 al 7 de noviembre se ha realizado en nuestro Instituto el taller SI ES AMOR # NO ES AMOR dirigido al alumnado de 3° de secundaria y organizado e impartido por la Delegacion de la Mujer del Ayuntamiento de Chiclana.

Día del Libro

Para la celebración del Día del Libro, el Departamento de Lengua ha elaborado una actividad junto con el Departamento de EPV.
El Departamento de Plástica ha fabricado un “photocall” con forma de libro en el que los alumnos y alumnas han recreado las portadas de algunas obras de la literatura universal. Para realizar la actividad, el alumnado ha investigado sobre cada uno de los títulos, y así poder simular sus portadas con los elementos más característicos de cada uno de ellos (argumento, número de personajes, estética de la época, atrezzo…). Llevando a cabo una puesta en escena de los títulos elegidos.Accede a las imágenes clicando aquí.

Acción Poética

En los cursos 1ºbto B y 1ºbto A hemos empezado un proyecto a imitación del que surgiera hace años en las calles mejicanas y, posteriormente, se extendiera por latinoamérica.
Se trata de sacar la poesía de los libros y llevarla a las paredes. Una transformación del entorno, creando una espacio para la reflexión, la moticación o siemplemente dar una espacio a la expresión personal.
Los alumnos, respetando la estética de la originaria acción poética, escriben versos o lemas (negro sobre blanco) propios o extraídos de canciones o libros. Cada lema se sube al Instagram de @pedreraversos y va acompañado de un texto que invita a la reflexión.

Aquí puedes acceder a las imágenes.