BAREMACIÓN PROVISIONAL DE BECAS DE MOVILIDAD PARA FORMACIÓN DE PERSONAL ERASMUS+ ESCOLAR

A continuación publicamos la resolución provisional de la concesión de becas de formación Erasmus + para el personal de Educación Escolar de nuestro centro educativo. Estas becas pertenecen a nuestro proyecto Erasmus + 2022-1-ES01-KA121SCH-000059728. 

Baremo provisional becas formación escolar

ACTIVIDAD DE RECICLAJE PARA EL PROYECTO “RAÍCES: ANDALUCÍA-ÁFRICA”

 

 

 

 

Animamos a las familias, tutoras y tutores de nuestro alumnado a acompañarlos en la creación de sus FLECOS VERDES y BLANCOS utilizando bolsas reutilizadas para en su coreografía los días 21, 22 y 23 según les corresponda.

  • Día 21: Alumnado de 3º de ESO y 4º de ESO.
  • Día 22: Alumnado de 1º de ESO y 2º de ESO.
  • Día 23: Todo el alumnado de ESO y los alumnos de 1o de Bachillerato A y B.

Celebramos el día de Andalucía con el PROYECTO “RAÍCES: ANDALUCÍA-ÁFRICA”

 

 

 

 

El eje rector de este proyecto es la creación de una audiovisual para celebrar el Día Andalucía basado en la colaboración como proceso fundamental de aprendizaje y desarrollo personal.

Tras la experiencia del curso pasado con “AL PASAR LA BARCA” volvemos a plantearnos un trabajo conjunto de todos los grupos de secundaria del centro para conseguir un AUDIOVISUAL en el que EL ALUMNADO será  protagonista. Las asignaturas del Área Artística (Música, Educación física y Plástica Visual) lideran esta propuesta de la mano de los PROGRAMAS “INNICIA” y “SENTIR Y VIVIR EL PATRIMONIO”.

Dentro del PROGRAMA “INNICIA” se desarrolla el emprendimiento utilizando las artes cómo motor generador de actividades empresariales. Y por otro, en uno de los apartados de “SENTIR Y VIVIR EL PATRIMONIO” se sensibiliza hacia el arte musical de nuestra tierra, EL FLAMENCO.

Actualmente, hay una línea de investigación que pone de manifiesto las raíces africanas en el surgimiento de este flamenco. Según las investigadores, durante los siglos de gestación del mismo, cuando aún podríamos considerarlo “proto-flamenco” en Cádiz y Sevilla había una importante población de esclavos africanos que entonaban sus sones y ritmos y parece que estos influyeron en la música que daría origen al flamenco.

En ese contexto, hemos decidido centrarnos en esta ocasión en la propuesta musical “Tres golpes”, un disco  del cantaor utrerano Tomás de Perrate, en el que pone en valor esas raíces del flamenco antes de su nacimiento, de ese africanismo silenciado. Más concretamente en la canción que da nombre al disco TRES GOPES.

El alumnado interpretará esta canción con dos coreografías de forma simultánea: una flamenca y otra con tintes africanos.

 

Usos de las algas

El alumnado de 3º de Diversificación y de Formación Profesional Básica de lavandería, han iniciado hoy un proyecto de investigación en el que pretendemos estudiar: 
– Las algas como herramienta para descontaminar el agua residual procedente de la lavandería.
– Uso de algas para el compostaje del huerto del instituto.
– Uso de Arthrospira platensis (Espirulina) como suplemento. 
– Uso de algas en la captación de C02 y reducción de la huella de carbono.
 

image_67136513

Image 1 De 7

ESCAPE ROOM de la Pedrera Blanca

¿Será nuestro alumnado capaz de escapar? Para ello tendrá que resolver acertijos, conocer a mujeres científicas y enfrentarse a pruebas que solo las mentes más despiertas podrán realizar. ¿Te atreves?

La ONU decretó el 11 de febrero como el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, para favorecer la participación e inclusión de las mujeres en el mundo científico.

Menos del 30% del personal investigador y científico del mundo son mujeres (datos de la ONU).

Entre otras causas, algunos motivos por los que hay menos mujeres que hombres en en mundo de la ciencia son:

  • Cargas familiares y responsabilidades que impiden viajes y estancias en el extranjero.
  • Falta de referentes femeninos.
  • Factores culturales.
  • Juegos infantiles que no desarrollan la creatividad ni la mente científica.

Por todo esto es necesario visibilizar este día y trabajar en las aulas, ofrecer a nuestras alumnas alternativas y referentes, y convencerlas de que ¡pueden ser lo que ellas quieran ser!

PROYECTO APRENDIZAJE-SERVICIO 1º GAT/GIAT y 1º CFGB

Dentro del proyecto de aprendizaje-servicio desarrollado este curso escolar en la Formación Profesional de nuestro centro, el alumnado del Ciclo de Formación Profesional Básica muestra al alumnado de primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos y de Guías, Información y Asistencias Turísticas, distintas técnicas de montaje de mesas.

¡Enhorabuena chicos y chicas y también al profesorado implicado! ¡Estupendo taller! 

Tocamos los teclados con el alumnado de 2º de Eso!

Después de dos años sin poder utilizar los materiales del aula de música, por fin hemos recuperado un espacio en el que poder tenerlos disponibles para el alumnado.

Entre otras ventajas, hemos vuelto a la práctica del teclado en 2º de Eso!! Aquí os dejamos un vídeo en el que podéis ver al alumnado armonizando de manera conjunta una melodía dada, son más de 20 alumnos simultáneamente!

Gracias a la directiva por su apoyo, tanto en la compra de instrumentos como en la recuperación del espacio.

Reseña de la Olimpiada de Biología

Las alumnas de 2º de Bachillerato Aitana Bohórquez Torres y María Rus Pérez han participado en la fase autonómica de la XVIII Olimpiada de Biología. La prueba escrita ha tenido lugar el pasado sábado 4 de febrero en el Colegio SAFA de El Puerto de Santa María, que es una de las cinco sedes que hay en Andalucía. Han trabajado durante varias semanas preparando a fondo diferentes aspectos de esta ciencia: Bioquímica, Citología, Histología, Evolución, Diversidad, Metabolismo, Genética y Reproducción, Microbiología e Inmunidad.
El alumnado que se clasifique en las diferentes Comunidades Autónomas pasará a la nacional, que será en el mes de marzo en Barcelona, y los ganadores de ésta irían hasta los Emiratos Árabes Unidos para representar a España en la fase internacional.
Agradecemos a las dos alumnas su voluntad y esfuerzo representando a nuestro Centro en este importante certamen y le deseamos toda la suerte del mundo en la Olimpiada y también en la singladura que han iniciado por los senderos de la Biología.

La Pedrera con La Paz

En conmemoración al Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, 30 de enero, todos los niveles educativos han colaborado en una exposición de Premios Nobel de la Paz que se han concedido a lo largo de la historia.
 
Así nos hacemos conscientes de cómo una persona puede aportar grandes cosas al mundo. 
¡Gracias a todos los grupos por vuestra colaboración!.